Índice del articulo
El Tamaskan o Tamaskan Husky es una raza de perro de compañía y trabajo originaria de Finlandia. Es un animal doméstico que fue creado hace pocos años por unos entusiastas de los canes que buscaban un perro con el aspecto y la fuerza de un lobo gris (Canis lupus).
Historia / Origen
La raza de perro Tamaskan (Tamaskan Husky) es relativamente reciente. Todo comienza en el año 1984 cuando un grupo de aficionados caninos finlandeses decide crear una raza con el porte de un lobo salvaje pero con la inteligencia y familiaridad del pastor alemán (ovejero alemán), y que pudieran presentar a competiciones deportivas de arrastre de trineo en Laponia.
Para este cometido comenzaron seleccionando los mejores ejemplares de perros que tuviesen las características que querían reunir en el Tamaskan. Husky siberiano (siberian husky) y alaskan malamute (malamute de Alaska) por su capacidad como mushing, pastor alemán por su nobleza, inteligencia y capacidad de aprendizaje y perro lobo checoslovaco (Czechoslovakian Vlcak) por su aspecto lupino.
Años después hubo que unir a esta primera línea sanguínea dos razas nuevas; el perro esquimal canadiense y el perro lobo de Saarloos (saarlooswolfhond). El motivo de añadir estas dos razas fue el evitar la endogamia que se empezaba a dar. A partir de este momento el control del Tamaskan, desde su reproducción hasta la cría, ha sido muy exhaustivo para librarse de posibles enfermedades hereditarias (algo que por ahora han conseguido).
En el año 2005 se exportaron los primeros ejemplares a Estado Unidos (EE.UU.) y Gran Bretaña, y un año después se creó el primer registro oficial. Hoy día, aunque la raza no está muy difundida y no ha sido reconocida por la Federación Cinológica Internacional (FCI), si está cogiendo una cierta popularidad en Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia.
En la actualidad este precioso y cariñoso perro sólo ha sido admitido por la federación estadounidense United Kennel Club.
[amazon box=B06ZZJBH52]
Características / Aspecto
El Tamaskan (Tamaskan Husky) es un perro grande (algo mayor que un pastor alemán), con una constitución similar a un lobo gris, pero con el cuerpo delgado, musculoso y atlético. La altura hasta la cruz de los machos varía entre los 64 y 84 centímetros y pesan de 29 a 48 kilogramos. Las hembras son más pequeñas y de apariencia estilizada, femeninas; su tamaño está entre los 61 y 71 centímetros y pesan de 25 a 41 kilogramos.
La cabeza del Tamaskan es ancha y fuerte. Sus orejas son medianas, bien proporcionadas con el cráneo; tienen forma triangular y las lleva erectas y mirando hacia delante. Los ojos son almendrados y de color amarillo, ámbar o marrones. El hocico amplio. La nariz (trufa) de color negra.
La cola gruesa y peluda. En estado de relajación la lleva colgando y alta cuando está en acción.
Perro lobo tamaskan
Carácter / Comportamiento
A pesar de ese aspecto a lobo salvaje y amenazador que tiene el Tamaskan, su temperamento es de un perro dócil, leal y muy apegado a su amo, nada agresivo. Ha heredado de su progenitor el pastor alemán una personalidad familiar que lo hace perfecto para ser una buena mascota y compañero en los juegos de nuestros hijos.
Su socialización es muy sencilla gracias a su inteligencia y a ser bastante obediente. El principal reto que encontramos en su educación es buscar la fórmula de estimular constantemente su mente para que no se aburra y se transforme en un perro destructivo. Este problema se debe a su exceso de energía y a poseer una mente muy activa, es lo mismo que le ocurre al border collie (collie de la frontera).
Una buena forma para controlar tanto ímpetu es prepararlo para que desarrolle algún tipo de prueba física y/u obediencia, como el «agility» o el «schutzhund (IPO)». Posiblemente en el trabajo donde se encuentre más cómodo sea en el mushing, ya que está en la naturaleza recibida de dos de sus padres (husky siberiano y alaskan malamute) tirar de los trineos.
Su rápido adiestramiento, nobleza y fidelidad lo ha llevado a ser un excelente perro de terapia y compañía. Y gracias a su buen olfato y resistencia es muy apreciado como perro de búsqueda y rescate por los cuerpos de policía y bomberos de medio mundo. No es útil como perro guardián y de defensa, ya que es muy sociable y trata a los extraños como amigos.
Se lleva muy bien con otros animales (perros, gatos, aves…), principalmente si se ha habituado a ellos desde cachorro.
Salud
El Tamaskan o Tamaskan Husky es una de las razas más saludables que hay en el mundo hoy día. Un programa de reproducción y cría muy minucioso ha conseguido una gran calidad genética en los ejemplares de esta raza hasta el punto de reducir a unos pocos casos la preocupante displasia de cadera (DC) tan habitual en perros de gran tamaño (bichon frisé, chow chow, galgo español, lobero irlandés, mastín napolitano, schnauzer gigante, staffordshire bull terrier, weimaraner…).
La notable salud de los machos se ve enturbiada por un pequeño porcentaje de casos de criptorquidia (trastorno del desarrollo que consiste en el descenso de uno de los testículos mientras que el otro permanece «escondido»).
A un pequeño número de ejemplares se le ha diagnosticado epilepsia y unos pocos también son portadores de mielopatía degenerativa (MD). Como podemos ver los problemas de salud en el Tamaskan son escasos.
Uno de los principales trastornos de la raza es la ansiedad por soledad. Es un perro que necesita la compañía humana, la sensación de aislamiento o abandono le lleva a una angustia e inquietud que en ocasiones se soluciona con una simple llamada de teléfono para que a través de contestador automático pueda escuchar nuestra voz.
La esperanza de vida del Tamaskan está entre los 14 y 15 años de edad. Las hembras tienen camadas de 6 a 10 cachorros.
Cuidados
El pelaje del Tamaskan no requiere mucha atención. Con cepillárselo dos veces por semana es suficiente para tenérselo limpio, suave, lustroso y libre de nudos. A la llegada de la época de muda es conveniente peinárselo diariamente para eliminarle el pelo muerto.
Este cuidado del manto del Tamaskan no sólo es bueno para su aspecto exterior. El masaje realizado con el cepillado o con una manopla de goma ayudará a mantener la salud de la piel y a mejorar la secreción de grasa que la protege. También este masaje estimula la circulación sanguínea y lo relaja.
El cuidado del pelo es bueno empezar a hacérselo desde cachorro para acostumbrarlo a esta rutina y evitar que se ponga arisco al ver el cepillo.
Una alimentación correcta es fundamental para el buen desarrollo de esta raza de perro, en especial en la etapa de cachorro. La dieta debe ser elaborada pensando en la edad del Tamaskan, tamaño y actividad física.
Supongo que después de haber visto toda la información sobre este perro te has quedado con ganas de tener uno, puedes comprar perros también por internet.
Otros nombres
El Tamaskan es conocido en otros países como:
Alemania: Tamaskan (hund), Tamaskan Husky, Tamaskan Dog, Tamaskan Wolf-dog, Finnish Tamaskan Dog Francia: Tamaskan (chien) Inglaterra: Tamaskan Dog, Tam, Tamaskan Husky Italia: Tamaskan (cane) Japón: タマスカン・ハスキー Malasia: Anjing Tamaskan Noruega: Tamaskan (hund)